Perspectivas ambientales rumbo a la Cumbre de las Américas

Red ambiental, en conjunto con otras organizaciones colegas, realizamos el 25 de agosto de 2005 la Jornada de Trabajo “IV Cumbre de las Américas, una Perspectiva Ambiental desde la Sociedad Civil”, a la cual asistieron más de 65 representantes de Sociedad Civil.
Se contó con la participación del Representante Especial para Negociaciones Ambientales Internacionales de la Cancillería, la Directora de Promoción Ambiental y del Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; y un representante de la Coordinación General de Foros para la Participación de la Sociedad Civil en la IV Cumbre de las Américas.
En el segmento de debate, se destacó que los temas ambientales han salido progresivamente de la agenda hemisférica y que poco se ha avanzado en el cumplimiento de los compromisos asumidos, arrojando como resultado un saldo negativo. Existió un amplio consenso respecto de las nefastas consecuencias que tiene la corrupción sobre la gestión ambiental; así como de la importancia fundamental de la educación; la existencia de marcos regulatorios e institucionales adecuados; y la revisión de los actuales patrones de producción y consumo.
Se definió dar prioridad a determinados temas que, a criterio de los participantes, no debieran estar ausentes en la Declaración de Mar del Plata. En este sentido se consideró: hacer especial hincapié en prevenir la pérdida de biodiversidad; exigir la ratificación y cumplimiento del Protocolo de Kyoto por parte de todos los Estados; promover decididamente la investigación, el desarrollo y utilización de energías limpias y renovables; asegurar el acceso de todos al agua, prevenir la contaminación y gestionar integralmente cuencas y acuíferos.